viernes, 4 de mayo de 2018

Flexibilidad de Estilos

CINCO  PASOS PARA ADAPTAR ESTILOS


En nuestros esfuerzos para dirigir, desarrollar y crear oportunidades de crecimiento paralos demás, puede ser necesario adaptar nuestros propios estilos para acomodarnos a otros.

✓ Determine el estilo de cada empleado en un proyecto determinado.

✓ Seleccione el estilo apropiado con el cual responderles.

✓ Actúe de acuerdo al nuevo estilo.

✓ Observe y evalúe la respuesta.

✓ Reevalúe y repita, si es necesario.



TENDENCIAS GENERALES DE ESTILO

El inventario de estilos personales le pueden ayudar a entender mejor a los empleados y miembros y a identificar las tareas, los equipos y los proyectos para los cuales están más aptos.Los siguientes principios le pueden ayudar a guiar sus evaluaciones para una máxima eficiencia.

✓ Las personas con puntos fuertes similares parecen “congeniar,” llegan más rápido a decisiones y tienen la misma mentalidad. Sus decisiones, sin embargo, pueden sufrir por sus correspondientes debilidades. Los puntos ciegos pueden pasar desapercibidos.

✓ Las personas con puntos fuertes diferentes no afrontan directamente muchas cosas y tendrán dificultades en aceptar algunos criterios, opiniones y acciones de los demás. Mientras mantengan sus diferencias en más áreas, mayor será el potencial de conflicto y malentendidos que enfrenten. Sin embargo, las decisiones resultantes de su interacción se beneficiarán de sus diferentes puntos de vista y puntos fuertes.

✓ Las personas pueden ser sensibles respecto a críticas en sus áreas débiles y probablemente preferirán no utilizar esos componentes. Como resultado, el conflicto puedeocurrir cuando deban hacerlo o cuando otros señalen deficiencias en esas áreas.

✓ Las personas normalmente gravitan hacia los que tienen puntos fuertes y débiles similares, aunque las personas de diferentes tipos son a menudo atraídas porque los puntos débiles de uno son admirados y necesitados por el otro.

✓ Los valores, las creencias, las decisiones y las acciones de las personas serán profundamente influidas por los cuatro componentes más fuertes en su preferencia.

✓ Aunque la preferencia de alguien no se puede cambiar hacia su opuesto, cada persona puede aprender de cierta medida a fortalecer los componentes más débiles y desarrollar estrategias personales de vida para vencer los problemas ocasionados por las debilidades.

✓ Al momento de tomar decisiones, las personas, los grupos y las organizaciones donde predominan los integrantes con puntos fuertes de un tipo deben buscar y escuchar a personas de tipos opuestos. Los grupos orientados en tareas a menudo se benefician de una mezcla de tipos.

✓ Las personas deben advertir que las diferencias en creencias, valores y acciones son el resultado de diferencias de estilo y no son en sí mismas correctas o erróneas. En lugar de preocuparse sobre las diferencias, necesitamos entenderlas, aceptarlas y valorar la perspectiva que ofrecen.

✓ Cuando por necesidad, las personas deben interactuar a menudo con la misma gente, las interacciones pueden ser más afectuosas, satisfactorias y productivas si los participantes, especialmente aquellos con más poder, entienden las necesidades de los demás basándose en las diferencias en cuanto a preferencias, y las adaptan según el caso.


1 comentario:

  1. Particularmente no le encuentro sentido este tipo de filosofía ( de estilos) considero que en está área se debe plantear algo relacionado a la complejidad humana, al menos ese término me parece más preciso, que hablar de estilos...

    ResponderBorrar